miércoles, 27 de agosto de 2014




ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
BIOQUÍMICA I


INFORME DE LABORATORIO # 4


DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRES:                    CÓDIGOS:
Lizbeth Aguirre                        2585
Jahaira Bermudez                                         2667
Santiago Portero                                           2647
Johanna Romero                                           2604
Cristina Salazar                        2591
Gabriela Yancha                                            2690



NIVEL: Cuarto “B”





FECHA DE REALIZACIÓN:09/05/2014        FECHA DE ENTREGA: 25/05/2014




1.  TEMA  DE LA EXPERIENCIA:   REACCIÓN DE MOLISH       

2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL: (CRISTINA SALAZAR)   
  • Identificar carbohidratos mediante el reactivo de Molish.                            

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: (CRISTINA SALAZAR)
  • Conocer una prueba que nos  ayude a identificar rápidamente si en una muestra existen carbohidratos o no.
  • Efectuar una reacción con la prueba de Molish para reconocer un azúcar. (Gabriela Yancha)
  • Aplicar la técnica adecuada para la realización de la prueba de Molish

3. MARCO TEÓRICO: (CRISTINA SALAZAR)

REACCIÓN DE MOLISH:

La reacción de Molish es una reacción que tiñe cualquier carbohidrato presente en una disolución; es llamada así en honor del botánico austríaco Hans Molisch.
Se utiliza como reactivo una solución de α-naftol al 5% en etanol de 96º. En un tubo de ensayo a temperatura ambiente, se deposita la solución problema y un poco del reactivo de Molish. A continuación, se le añade ácido sulfúrico e inmediatamente aparece un anillo violeta que separa al ácido sulfúrico, debajo del anillo, de la solución acuosa en caso positivo.


(Johanna Romero)

PRUEBA DE MOLISH:
La prueba de Molish es una prueba cualitativa para la presencia de carbohidratos en una muestra de composición desconocida.  Para determinar la cantidad y naturaleza específica de los carbohidratos se requieren otras pruebas.  Esta prueba sirve para detectar la presencia de grupos reductores presentes en la muestra.  (Clark 1964)
Todos los glúcidos por acción del ácido sulfúrico concentrado se deshidratan formando compuestos furfúricos (las pentosas dan furfural y las hexosas dan hidroximetilfurfural). Estos compuestos furfúricos reaccionan positivamente con el reactivo de Molish (solución alcohólica de alfa-naftol).



6. PROCEDIMIENTO: (JOHANNA ROMERO)

Para ver el procedimiento acceda al link siguiente:


7.RESULTADOS:(JOHANNA ROMERO)

20140509_172346.jpg


Página de reacciones de azúcares


MUESTRA
RESULTADO
GLUCOSA
POSITIVO
MALTOSA
POSITIVO
SACAROSA
POSITIVO
FRUCTOSA
POSITIVO



8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

  • La reacción de Molish nos sirve para identificar carbohidratos, por lo tanto es previsible obtener resultados positivos para todas las muestras que contengan Hidratos de Carbono. (CRISTINA SALAZAR)
  • La presencia de carbohidratos en una muestra se pone de manifiesto por la reacción de Molish, que hasta cierto punto es la reacción universal para la identificación de cualquier carbohidrato.(JOHANNA ROMERO)
  • Se basa en la acción hidrolizante y deshidratante del ácido sulfúrico sobre los carbohidratos que hace que el ácido sulfúrico inmediatamente en caso de ser positiva la reacción forme el anillo violeta en la interface y el ácido sulfúrico va hacia la parte inferior de este anillo como se muestra en la imagen.  (JOHANNA ROMERO) (Gabriela Yancha)
  • Por la acción ácida se produce la deshidratación a la furfural (pentosas) y en el hidroximetilfurfural (hexosas). (JOHANNA ROMERO) (JAHAIRA BERMUDEZ)
  • Estos furfurales se condensan con el alfa naftol del reactivo de Molish dando un producto coloreado. (JOHANNA ROMERO)
  • También podemos decir que esta reacción es muy sensible ya que detecta la presencia de de carbohidratos con muestras de bajas concentraciones (glucosa al 0.001% y sacarosa al 0.0001%) y la prueba da positiva.(Gabriela Yancha)

9. CONCLUSIONES:

  • La glucosa, maltosa, sacarosa y fructosa son carbohidratos identificables mediante la reacción de Molish. (CRISTINA SALAZAR)
  • Concluimos que al agregar el Ácido Sulfúrico ocurre una deshidratación en las pentosas y hexosas.(JOHANNA ROMERO)
  • La prueba de Molish nos ayuda a determinar rápidamente la existencia de carbohidratos en cualquier muestra.(JOHANNA ROMERO)  
10. RECOMENDACIONES:

  • Se recomienda adicionar el Ácido Sulfúrico cuidadosamente por un borde del tubo de ensayo para observar una  correcta. (CRISTINA SALAZAR) (Lizbeth Aguirre)
  • Se recomienda incorporar una cantidad adecuada de Ácido Sulfúrico, debido a que si adicionamos gran cantidad de este no se observará una reacción adecuada, algo similar sucede si adicionamos una cantidad muy pequeña del ácido. (CRISTINA SALAZAR)
  • Al sustraer sustancias agresivas con el ácido sulfúrico se debe hacer mediante una pera, para evitar intoxicación oral. (JOHANNA ROMERO)


BIBLIOGRAFÍA: (JOHANNA ROMERO)